Es hora de WordPress.
Mi único y último post sobre plugins interesantes fue hace cuatro años. Ahora es el momento de recomendar otros útiles plugins para destacar tus posts.
Para los que saben poco de código, los plugins son un alivio ya que con solo instalarlos tienes disponible esa función que querías, incluso programadores natos se alinean con esta táctica por comodidad.
¿Inconvenientes? El principal es que los plugins hacen la web más pesada por lo que al cargarla pueden quitar velocidad si se dan factores como exceso de plugins instalados o que estos sean de poca calidad.
Por eso recomiendo tener los justos y necesarios, y desinstalar los que estén inactivos.
Como contratar a un programador es costoso y la mayoría lo vemos innecesario, vamos a seguir atentos a las recomendaciones. Por mi parte, a continuación te paso algunas + cuatro útiles plugins de WordPress para destacar tus posts.
Qué son plugins
Plugins son programas pequeños de software creados con el mismo lenguaje que el core de WordPress, conocido por PHP. Digamos que son extensiones que se adaptan con facilidad a la web base de WordPress.
Dichos plugins se instalan desde el apartado de plugins dentro del panel de administración de WordPress o se pueden descargar desde el repositorio general de WordPress para que seguidamente los subamos a nuestro WordPress para su instalación.
Una vez instalado el plugin, sus funcionalidades ya están disponibles en la web.
Cómo saber si el plugin es de buena calidad
No queremos tener problemas que podrían hacer peligrar la seguridad de nuestra web. Antes de instalar un plugin fíjate en estos puntos que verás descritos en el apartado “mas detalles” del plugin:
- ¿Cuántas instalaciones tiene? Con menos de dos mil, no te aconsejo descargarlo.
- ¿Está actualizado a la última versión de WordPress? Debería estar actualizado aunque se puede dejar un margen ya que el programador que lo ha creado igual está esperando otra versión más estable. En caso de instalarlo, solo fijarse al cabo de un tiempo que esté actualizado. Si pasara más de un año, aconsejo desinstalarlo.
- ¿Qué versión PHP requiere? Que sea inferior a la última versión no es motivo de apartarlo pero como mínimo tendría que tener +5.
Estas imágenes reflejan donde aparecen los datos del plugin después de hacer clic en el enlace:
Otro signo de buena calidad se sabe a través de la marca que hay detrás del plugin. Hay marcas que los profesionales del sector ya saben que son de calidad y de total confianza, como “Equipo Yoast” o “Automattic”.
Cuatro útiles plugins de WordPress
Aquí van las recomendaciones:
1) LuckyWP Table of Contents
Tabla de contenidos que enumera los apartados y subapartados de un post, emplazada antes de empezar a desarrollar el tema en cuestión. Así se aprecian con facilidad los capítulos pudiéndose ir directamente al que se quiera leer con tan solo un simple clic.
Este plugin dispone de características personalizables como color de fondo y peso de la fuente.
Se inserta en el artículo desde el panel de edición del post, y por defecto se hace manualmente. Si quieres que se aplique de forma automática tienes que hacer clic en la casilla correspondiente en la página de ajustes del plugin.
2) Shortcodes Ultimate
Una vez instalado el plugin te aparecerá en la barra de edición de la página del post, un icono desde el cual podrás añadir toda una serie de utilidades como una tabla, una mapa de Google o un carrusel.
3) Title and Nofollow for Links
Si no quieres que un enlace sea indexado por los buscadores, con este plugin puedes añadir una etiqueta rel=”nofollow” automáticamente.
Una vez activado el plugin, agrega directamente una casilla de verificación «nofollow» en el cuadro emergente del enlace.
4) Simple Author Box
El último plugin útil de WordPress que queda por recomendar se trata de una bonita caja de autor que aparece al final de cada post, mostrando nombre, gravatar y descripción de la biografía del autor. Más características: es personalizable con los colores de tu blog, y diseño adaptable a todos los dispositivos.
Espero te sean útiles.