Déjame adivinar…
Habrás leído o escrito alguna vez un Informe Especial o al menos te sonarán esas palabras, pero lo de un white paper te sonará extraño. Y te preguntarás, ¿qué es exactamente un white paper?
Una aclaración. Como no he encontrado una traducción adecuada para white paper, en este artículo mantendré la palabra tal cual en inglés. Pues bien, esta es la mejor definición que he encontrado para un white paper:
White Paper es un ensayo persuasivo que usa hechos y lógica para promocionar un determinado producto, servicio o punto de vista.
El contenido de un white paper ofrece información interesante para los responsables de las empresas en departamentos como el de tecnología, informática o negocios. Gracias a la información especializada de un determinado white paper, los responsables podrán tomar decisiones acertadas.
A los white papers se les denomina también Reportes Especiales (Special Reports) además de otros nombres como:
- Competitive review (Revisión competitiva).
- Evaluator’s guide (Guía del evaluador).
- Executive briefing (Información ejecutiva).
- Market overview (Visión general del mercado).
- Position paper (Hojas de posición)
- Product briefing (Información del producto).
Estándares de la Industria
Los estándares es que no hay estándares fijos pero sí contamos con alguna referencia, por ejemplo en cuanto a su extensión. Si bien hace años eran extensos, actualmente se hacen más cortos. Suelen llevar entre 8 y 10 hojas.
En cuanto a su temática, lo típico es encasillar a un white paper entre un escrito técnico y un folleto.
Y es que no es fácil concretar que distingue un white paper de otros documentos técnico-académicos. Aun así, se considera que un documento es un white paper cuando cumple estas características:
- Contiene estilo narrativo.
- Orientado en formato vertical o retrato.
- Expone contenido útil y práctico, sin llegar a ser un argumento de ventas.
- Se utiliza previo a una venta, no después.
- Presenta hechos, no solo opiniones.
- Incluye una introducción o un sumario ejecutivo.
En Internet, los white papers se obtienen en webs de productos o servicios especializados y cualquier usuario puede descargar uno tras haber facilitado su dirección de correo electrónico.
El texto de un white paper tiene que estar escrito con gracia con el fin de cautivar al lector y su misión es resolver un problema típico de la industria en cuestión, de esta manera atraerá la atención de los usuarios que quieran resolver ese problema.
Si se aplica el formato storytelling de manera acertada, favorecerá crear vínculos emotivos con el lector.
El formato en que se suele presentar un white paper es en pdf aunque con el auge del vídeo se tiende a utilizar cada vez más este tipo de formato.
Lo que diferencia un white paper de un e-book es que el white paper lleva siempre una llamada a la acción como puede ser solicitar el correo electrónico o hacer clic en un enlace. Otra diferencia es que un white paper tiene un tono más académico mientras que un e-book presenta un estilo más ameno.
Últimas notas
Escribir un white paper toma su tiempo. La media se estima entre 6 y 8 semanas. Hay que seguir un proceso que implica entrevistas con ciertos responsables de la empresa, investigación incluso, en determinados casos, analizar encuestas a usuarios.
Con el white paper finalizado, tocará promocionarlo. Como cualquier otro e-book habrá que darlo a conocer a fin de que lo conozca cuanta más gente mejor.
Y ya solo me queda decirte que estaré encantada de darte más información. Sólo tienes que contactar conmigo desde la página de «Contactar».
¡Ah! Si quieres darte una idea de la imagen final de un white paper, haz clic en la siguiente imagen: