La tendencia del marketing digital hacia el video sobre otros formatos es evidente.
Si queremos entender esta inclinación hacia el video, más allá de los indicadores estadísticos y YouTube como segundo buscador del mundo, podemos guiarnos por los estudios sobre el comportamiento humano que afirman que:
- Los rasgos faciales transmiten información y credibilidad.
- La voz emana una valiosa información que convierte información en contenido significativo.
- Las emociones son contagiosas. El mismo lenguaje corporal nos transmite emociones.
- El movimiento crea atención.
Pero, aunque el video sea un formato que atraiga a los usuarios, su realización sigue representando un sobre coste para las pequeñas empresas. Y una salida a esta coyuntura es que cada uno cree sus propios videos.
Para empezar de manera didáctica con el marketing de contenidos para videos vamos a ver como escribir un guion.
Crear un guion
Las partes a tener en cuenta en un guion son estas:
Sinopsis
La sinopsis consiste en un resumen de lo que se presentará en el vídeo. La redacción ha de ser clara y concisa con el propósito que el espectador tenga una idea sucinta de lo que va a visualizar.
Contenidos
Una vez definida la idea general, pasaremos a concretar los contenidos que vamos a tratar. En esta etapa es cuando deberemos determinar los apartados y subapartados de la historia.
Ordenación
Con una idea ya clara de los contenidos, llega el momento de ordenarlos según los presentaremos en el video.
Como referencia ten en cuenta:
- La idea que quieres transmitir.
- La mejor manera de exponer las secuencias para que el espectador entienda el mensaje.
- Como captar la atención inicial.
- Seguir una estructura: Inicio, Desarrollo y Conclusión.
Definición
Cuando ya tengas los contenidos ordenados, escribe el material audiovisual y auditivo que necesitarás en cada secuencia.
4.1. Contenidos audiovisuales
Define tanto las imágenes como los recursos que vas a necesitar. Por ejemplo: Internet, videotecas, grabación, etc.
4.2. Contenidos sonoros
Especifica el audio que se reproducirá en cada secuencia. Por ejemplo: música, efectos sonoros o voz. Así quedará plasmado las grabaciones que hay que hacer, estableciendo la manera de llevarlas a cabo.
4.3. Elementos gráficos
Por elementos gráficos me refiero a elementos como textos, animaciones o transiciones entre escenas.
Rotulaciones o encabezamientos para cada nuevo capítulo son parte de estos elementos que enfatizarán el significado de los contenidos y que debemos elaborar a conciencia.
4.4. Modificaciones posteriores
Con el guion finalizado, el producto audiovisual estará definido y revisado. Si durante el montaje o postproducción aparecen mejoras o cambios, habrá que comentarlo al resto de equipo para su aprobación. Si se aprobase, el responsable habrá de repasar de nuevo el conjunto documental a fin de introducir los cambios.
En definitiva, este sería el resultado final de la planificación de un guion:
CONTENIDOS QUE FUNCIONAN
Ante la duda de si tu idea encaja en un video o no encaja, hazte estas dos preguntas:
- ¿Tendría sentido este vídeo en lenguaje escrito e imágenes?
Si la respuesta es afirmativa quizá sea mejor no hacer un vídeo y en su lugar redactar por escrito el contenido. Y es que la creación de un video requiere tiempo y esfuerzo, mejor pensárselo dos veces antes de embarcarse en ello.
- ¿Necesita tu contenido presentarse de forma estética o con formas conceptuales?
En el caso de contenidos complejos, el contenido escrito lo haría más pesado de asimilar sin el beneficio de imágenes con audición.
EJEMPLOS DE MARKETING DE CONTENIDOS PARA VIDEOS
En los siguientes casos el formato video es ideal para el tipo de mensaje que se quiere transmitir al público:
Demostración de productos o servicios
En este video NESPRESSO se centra en hacer una demostración de la máquina de hacer café, más que en hablar de lo buena que es. De esta manera destaca la utilidad y relevancia de su producto.
2. Contenido creativo o divertido
TOYOTA presenta su nuevo modelo AYGO de forma divertida. No tengas miedo de crear videos atrevidos. Dada la gran cantidad de videos que almacena YouTube la mejor manera de destacar es dar rienda suelta a la creatividad.
3. Cubriendo un evento con dinamismo
Este breve clip está en inglés pero no te preocupes porque vas a entender la idea perfectamente.
Verás en el video que se está cubriendo un evento de social media en Praga organizado por Social Bakers, combinando imágenes del evento con entrevistas a los participantes. El resultado es un clip ameno con altas posibilidades de que los espectadores lo vean hasta el final.
4. Retransmitiendo información
La tenista española Garbiñe Muguruza se proclamó ganadora de la Final de Wimbledon 2017. En el siguiente clip verás información biográfica sobre ella. Aunque en el video se muestra bastante información es capaz de mantener la atención del público porque es corto, conciso, dinámico y la historia tiene un hilo conductor.
5. Dando instrucciones
Tu video de instrucciones debe contener tres elementos: audio, imágenes y texto/diálogo. No se trata simplemente de mostrar imágenes sino de explicarlas. Los tutoriales tienden a ser largos y aburridos. Lo mejor es cambiar de imagen a menudo añadiendo una voz en off clara con entonación expresiva a fin de que el espectador se implique en la historia.
Este tipo de video lo pueden presentar personas o presentarse mediante gráficos animados. Del canal de «empleare» en Youtube, este clip interesante y ameno:
Últimas Notas
Si estás decidido a profundizar en el marketing de contenidos para videos te hará falta una herramienta indispensable como un editor. En Internet encontrarás una extensa oferta de editores de vídeo, unos gratuitos y otros de pago. Solo tienes que googlear la frase y empezar a investigar. Te aconsejo que, si el programa es de pago, lo pruebes antes de comprarlo.
No te olvides de poner en el video llamadas a la acción indicando lo que quieres que haga el público. Anima a la audiencia a compartir, votar, suscribirse a tu lista de contactos o visitar tu página web.
Con el marketing de contenidos para videos debes de celebrar tus pequeñas victorias. Si con el tiempo vas ganando suscriptores, visitas y comentarios, es que vas progresando con éxito.