Hay buenas razones para aprender como empezar con un blog o, si ya lo tienes, de confirmar los cinco pilares básico del blogging.
El blogging se ha convertido en una de las maneras más populares de comunicarse y extender tanto novedades como información de todo tipo. Y sí, hay millones de blogs en Internet por eso crear contenidos de calidad es muy importante para destacar.
Pequeños negocios y grandes empresas saben que la publicación de artículos interesantes para su audiencia, es un método para atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes.
En vista de su importancia, vale la pena dedicarse a ello. Para que te sirva de referencia te explico los cinco pasos principales para empezar con un blog.
1] Escoge la plataforma
En el mercado encontrarás diversos gestores de contenidos. Uno de lo más conocidos es WordPress. En mi caso siempre he trabajado con él y estoy encantada con sus prestaciones pero existen alternativas también buenas como:
- Blogger.
- Tumblr.
- Drupal.
- Personalizado.
- Enfocados al móvil.
- Gawker.
- TypePad.
- Scoop.
- BlogSmith.
Con el gestor de contenidos WordPress tienes la opción de escoger un dominio gratuito o un dominio de pago en un hosting del mismo WordPress, o bien, encargarte tú mismo de contratar el hosting que prefieras.
Para más información sobre WordPress, te recomiendo leer: Guía WordPress (1ª parte): La Base para Crecer Fácil y Rápidamente.
2] Determina tu nicho
Dirigirse a todo el mundo es imposible.
Pongamos que eres un amante de los viajes y quieres escribir sobre ello en tu blog.
Aunque el asunto «Viajes» es un tema general, la entera comunidad de internautas no está interesada en leer sobre ello. Y lo más importante, tus esfuerzos de marketing serán en vano lanzando promociones a mansalva.
Determina mejor si, por ejemplo, tus artículos de viajes irán dirigidos a gente joven con bajo presupuesto económico y ganas de aventura, o bien, a gente con alto poder adquisitivo amantes del lujo.
A partir de aquí enfocarás mejor tu negocio, los productos que quieras vender y el branding. Todo el conjunto te resultará más sencillo y efectivo.
3] Selecciona el nombre de tu blog y reserva un dominio
Escoge un nombre para el blog que sea original pero fácil de recordar y ten en cuenta también que tenga relación con tu negocio o proyecto.
¿Es recomendable que el nombre del dominio o URL coincida con el nombre del blog? Sí, es mejor que coincidan. Aunque a efectos de SEO, hoy por hoy, no está claro de que sea un factor que influya, a efectos de branding es relevante.
Seguramente te costará encontrar un nombre que esté libre. Es cuestión de ir probando. ¿Dónde? Hoy en día todos los hostings tienen un apartado para comprobar si un dominio está libre. Sino, en whois.com, registro oficial de nombres de Internet, lo puedes chequear.
4] Publica buenos contenidos
Si ya tienes el blog diseñado e instalado en un hosting que previamente habrás tenido que contratar, empieza ya con tu primer post. Como te decía al principio, contra más calidad tenga el artículo más oportunidad tendrás de destacar entre la inmensidad de contenidos que hay en Internet.
No tienes por qué publicar siempre contenido nuevo. Puedes también curar contenidos. Encontrarás en la web herramientas que te facilitarán hacerlo. Seguir a otros blogs es otra opción para coger inspiración. Luego, en cualquiera de las principales redes sociales, como Pinterest o Twitter, seguro que habrá artículos sobre el tema que estés preparando.
5] Haz tus deberes
Una vez hayas publicado el artículo en tu blog, es esencial que lo promociones.
Por mucho que tengas excelentes artículos publicados en la web, nada te asegura que lleguen visitantes por arte de magia a leerlos.
En redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn o Pinterest, tienes la oportunidad de promocionar tus artículos. Otra idea es enviar un correo electrónico con un enlace a tu artículo a todos los contactos de tu lista.
Y recuerda que, una vez hayas empezado con el blog, el éxito está en la constancia.