No todo el mundo nace con este don pero la parte positiva es que con práctica es posible mejorar la creatividad.
Ser un profesional creativo es un punto a favor en el campo profesional no tan solo en trabajos artísticos sino en los negocios mismo abre un campo competitivo ya sea por innovación o resolución de los problemas que se presenten.
Con imaginación, ingenio y una mente abierta, las dificultades que se presenten en nuestra vida laboral o personal llegan a resolverse con efectividad.
Cómo Aumentar la Creatividad
Ok, quieres mejorar tu creatividad. Pues aquí van algunas técnicas que a mi me han ido bien y que resumen todas las fuentes de inspiración creativa.
1) Observación
En campos como el marketing o el de la investigación médica, la observación es crucial con el fin de detectar características, diferencias o similitudes que lleven a una conclusión.
Para fomentarla no hay nada mejor que fijarse en los detalles, no solo en los relacionados con la vista sino también con el olfato, tacto y oído.
Observa los detalles de una pintura al óleo, diferencia el aroma entre dos perfumes distintos, aprecia el tacto de una prenda de terciopelo o adivina que pájaros son los que cantan cuando paseas por el campo.
2) Imaginación
Una frase célebre de Albert Einstein dice:
“La imaginación es más importante que el conocimiento.”
Y es que muchas veces, al menos a mi me sucede, se llegan a resolver dudas o problemas a base de imaginación o inspiración.
Leer, viajar o actividades culturales son hechos que van alimentando nuestra capacidad creativa a lo largo del tiempo.
Para fomentar la imaginación practica por ejemplo visualizando objetos que no tengas a la vista, haz ejercicios de memoria o imagina como reaccionarían distintos tipos de personas ante una misma situación.
3) Abstracción
Según wikipedia:
“La abstracción, acto mental en el que se aísla conceptualmente una propiedad o función concreta de un objeto, y se piensa qué es, ignorando otras propiedades del objeto en cuestión.”
Dicho de otra forma, abstraer es quitar los superfluo o insignificante para quedarse con lo que es importante. Es como encontrar el alma de ese ser o cosa, lo que realmente le define o caracteriza.
Picasso fue un maestro de la abstracción en el campo de la pintura artística. En el siguiente enlace verás como dibujó a un toro, definido por lo que él consideraba la esencia o concepto de un toro:
Picasso y la abstracción de un toro
Practica la abstracción dibujando o imaginándote lo que tu considerarías la esencia de un objeto, animal o persona concreto, a tu libre elección.
En la escritura o el habla también se produce la abstracción cuando eliminamos palabras sobrantes y utilizamos palabras con significado preciso que no necesitan ningún complemento adicional.
4) Formación de pautas
La definición clásica de pauta es que esta designa tanto a un modelo o ejemplo a seguir, como una normativa o regla que deberá respetarse.
Creamos pautas como metodología para conseguir un fin. Los niños en la escuela siguen pautas de aprendizaje hasta que al final aprenden una materia.
Las partituras de música también siguen pautas con su estribillo, melodía, etc. a compás de un ritmo.
Más ejemplos de pautas son cuando en un escrito determinamos la longitud de las frases en cada párrafo o la metodología que aplican los científicos en sus experimentos de laboratorio.
Otros ejercicios con los que practicar pautas son hacer juegos aritméticos o composiciones artísticas.
5) Analogía
Analogía es la relación de semejanza entre dos cosas distintas.
Si decimos que la estructura del sistema solar es como la de un átomo, estamos haciendo una analogía.
Escritores o comunicadores aplican analogías para hacer entender con más facilidad lo que están explicando.
Por ejemplo, decir que una carrera universitaria es como una carrera de fondo ya que la resistencia o perseverancia son importantes, facilita que el oyente asocie un hecho con el otro entendiendo el significado.
6) Empatía
Empatía es la capacidad de ponerse en la piel de otra persona.
Se puede estar de acuerdo o no estarlo, pero esa facilidad de entender tanto los sentimientos como las circunstancias del entorno, hace que fluya la comprensión y el entendimiento.
Es una buena cualidad para los profesionales del marketing ya que nos ayuda a identificar necesidades no resueltas y a comunicarnos mejor.
Para aumentar la empatía va bien leer obras de teatro o libros con distintos personajes, o hacer practicas intentando adivinar características o circunstancias de otras personas.
7) El Juego
¿Te has fijado que hay personas que estarían siempre jugando? Y no me refiero a juegos de mesa sino a crear situaciones especiales a fin de pasar ratos divertidos.
Los chistes son ejemplo de juegos de palabras o situaciones que resultan en un final divertido.
Adivinanzas, juegos de letras, o ver las diferencias entre dos imágenes son formas de fomentar la creatividad.
Nota: Las siete ideas de este post para aumentar la creatividad están tomadas del libro «El Secreto de la Creatividad» de Robert y Michèle Root-Bernstein.